Niveles

Niveles Educativos

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 3 – Opción B

a. En una habitación se utiliza un sistema automatizado para controlar las luces, F, en función de las tres entradas siguientes: Las luces, F, se encenderán en algunos de los siguientes casos: i) se detecta movimiento y la luz ambiente es insuficiente; ii) el interruptor manual está activado independientemente del resto de condiciones. Se pide: […]

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 3 – Opción B Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 2 – Opción B

Un fabricante está comprobando el prototipo de un motor de combustión en un banco de pruebas, obteniéndose los siguientes resultados: Partiendo de estos datos, calcular: a. Calculamos la potencia partiendo del par motor y de la velocidad de giro expresada en radianes por segundo.         El consumo específico viene dado por la

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 2 – Opción B Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 2 – Opción A

Mediante un sistema acondicionador de aire se quiere climatizar un local y mantener la temperatura interior constante a 25ºC durante todo el año. La temperatura media del exterior es 10ºC en invierno y 35ªC en verano. La eficiencia de la máquina es el 35% de la ideal y la potencia del compresor es 4 kW.

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 2 – Opción A Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción B

Para fabricar una herramienta se compran dos planchas de acero con distintas durezas. La dureza normalizada de la primera plancha de 700 HV 25 y la de la segunda es 120 HB 5 250 30. Se pide: a. Despejamos la diagonal de la fórmula que nos da la dureza Vickers, cuyos datos obtenemos de la

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción B Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción A

En un laboratorio de control de calidad se realiza un ensayo Charpy a una probeta de acero estructural con una sección cuadrada de 10 mm de lado utilizando un péndulo de 20 kg de masa. El péndulo parte de una altura inicial de 1.2 m y, tras impactar con la probeta, alcanza una altura final

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción A Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Junio’25 – Ejercicio 4

a. Enumerar y definir los documentos básicos de un proyecto técnico. b. Se ha recibido un correo electrónico de una persona desconocida, indicado que la dirección IP de su ordenador ha ganado un premio. Para poder recibir el premio, debe entrar en una página web para indicar sus datos personales y verificar su identidad. Identificar

PAU Andalucía Junio’25 – Ejercicio 4 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Junio’25 – Ejercicio 3 – Opción B

a. Dado el circuito siguiente, obtener otro que realice la misma función con puertas de dos entradas. b. El sistema de control de lazo cerrado de la figura tiene un regulador con ganancia G1 y una planta con ganancia G2 = 50. Determinar el valor de G1 para que el error E sea inferior a

PAU Andalucía Junio’25 – Ejercicio 3 – Opción B Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Junio’25 – Ejercicio 3 – Opción A

a. Indicar el principio de funcionamiento y las aplicaciones principales de los sensores inductivos b. Considerando el circuito digital de la figura, se pide: obtener la tabla de la verdad y la función lógica, la función S simplificada por el método de Karnaugh y su implementación con puertas lógicas. a. Los sensores inductivos se emplean

PAU Andalucía Junio’25 – Ejercicio 3 – Opción A Leer entrada »

Scroll al inicio