Ejercicios Tecnología e Ingeniería II

Ejercicios Tecnología e Ingeniería I

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 4

De un motor Diésel de cuatro cilindros y cuatro tiempos se sabe que el diámetro de sus cilindros es 60 mm, la carrera 90 mm y la relación volumétrica de compresión 20:1. El motor desarrolla un par de 53 Nm para una potencia de 20 kW. Para calcular la cilindrada del motor, primero calcularemos el […]

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 4 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 3

La calefacción de un hotel en invierno funciona utilizando un sistema con bomba de calor. La temperatura de las habitaciones se mantiene a 24ºC mientras que en el exterior la temperatura es de 6ºC. La eficiencia de la máquina es la tercera parte de la ideal y la máquina aporta al foco caliente 1500 J.

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 3 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 2

Se realiza un ensayo de tracción sobre una probeta normalizada de 100 mm de longitud y 13.8 mm de diámetro. Al aplicar una carga de 20000 N, la longitud de la probeta aumenta hasta 105 mm. a. La tensión es la relación entre la fuerza aplicada y el área sobre la que se aplica, por

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 2 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 1

Una probeta de un determinado material se somete a un ensayo de dureza Vickers. Al aplicar al penetrador una carga de 120 kp se produce una huella cuya diagonal es 0.773 mm. a. La expresión de la dureza Vickers es:     La dureza Vickers es de 372.3 y su expresión normalizada es la siguiente,

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 1 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 4

a. El aprendizaje que nos define en el enunciado es un aprendizaje automático supervisado, ya que se entrena al algoritmo con un conjunto de datos que ya tienen las respuestas correctas. El algoritmo mapea las características de entrada (color, forma, tamaño) con las salidas correctas (perro, gato). El modelo podrá predecir después de su entrenamiento

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 4 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 3 – Opción B

a. En una habitación se utiliza un sistema automatizado para controlar las luces, F, en función de las tres entradas siguientes: Las luces, F, se encenderán en algunos de los siguientes casos: i) se detecta movimiento y la luz ambiente es insuficiente; ii) el interruptor manual está activado independientemente del resto de condiciones. Se pide:

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 3 – Opción B Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 2 – Opción B

Un fabricante está comprobando el prototipo de un motor de combustión en un banco de pruebas, obteniéndose los siguientes resultados: Partiendo de estos datos, calcular: a. Calculamos la potencia partiendo del par motor y de la velocidad de giro expresada en radianes por segundo.         El consumo específico viene dado por la

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 2 – Opción B Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 2 – Opción A

Mediante un sistema acondicionador de aire se quiere climatizar un local y mantener la temperatura interior constante a 25ºC durante todo el año. La temperatura media del exterior es 10ºC en invierno y 35ªC en verano. La eficiencia de la máquina es el 35% de la ideal y la potencia del compresor es 4 kW.

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 2 – Opción A Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción B

Para fabricar una herramienta se compran dos planchas de acero con distintas durezas. La dureza normalizada de la primera plancha de 700 HV 25 y la de la segunda es 120 HB 5 250 30. Se pide: a. Despejamos la diagonal de la fórmula que nos da la dureza Vickers, cuyos datos obtenemos de la

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción B Leer entrada »

Scroll al inicio