PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 4

  1. Un algoritmo que clasifica imágenes de animales para decidir si corresponden a perros o gatos utiliza imágenes de entrenamiento que vienen etiquetadas con su resultado (perro o gato) y se entrena con ellas para distinguir las características asociadas a cada resultado (color, forma, tamaño). Identificar y razonar si es aprendizaje automático supervisado o aprendizaje automático no supervisado. (0.5 puntos)
  2. ¿Qué es una base de datos distribuida? Indicar dos ventajas que presenta frente a una base de datos centralizada. (0.5 puntos).
  3. ¿Qué es un informe de evaluación de impacto ambiental? Indicar cuatro apartados que debe contener dicho informe (0.75 puntos)
  4. Definir Big Data y enumerar cuatro de sus atributos. (0.75 puntos)

a. El aprendizaje que nos define en el enunciado es un aprendizaje automático supervisado, ya que se entrena al algoritmo con un conjunto de datos que ya tienen las respuestas correctas. El algoritmo mapea las características de entrada (color, forma, tamaño) con las salidas correctas (perro, gato). El modelo podrá predecir después de su entrenamiento la etiqueta (perro, gato) para las nuevas imágenes no vistas en función del color, forma y tamaño.

b. Una base de datos distribuida es un sistema de base de datos en el que los mismos no almacenan en una única ubicación, sino que están distribuidos en varios sitios o nodos conectados a través de una red, a través de la cual los datos se replican o fragmentan entre estos nodos.

Una ventaja es que, en una base de datos centralizada, si el servidor central falla, la base de datos deja de estar disponible, mientras que, en una distribuida, si un nodo falla, los otros nodos permiten proporcionar acceso a los datos. Mejora por tanto la disponibilidad del sistema.

Otra ventaja radica en el rendimiento. En una base de datos distribuida, cuando el número de datos se hace cada vez mayor, permite distribuir la carga entre múltiples servidores, lo que redunda en un mejor rendimiento en consultas y operaciones. También se disminuye la latencia al poder acceder los usuarios a datos que geográficamente estén más cerca de ellos.

c. Un informe de evaluación de impacto ambiental es un documento técnico en el que se recoge todo el proceso administrativo establecido por la ley, en el cual se analizan los efectos que tiene sobre el medio ambiente el desarrollo de un proyecto.

Un informe de evaluación de impacto ambiental debe contener:

  • Descripción detallada del proyecto con estimación de los residuos y emisiones que su desarrollo generaría a lo largo del tiempo.
  • Principales alternativas estudiadas y justificación de la elegida finalmente.
  • Relación de todos los efectos que el proyecto tendrá sobre la población, la salud, vegetación, fauna, agua, aire, patrimonio histórico y artístico, etc.
  • Medidas propuestas para minimizar los efectos negativos previstos.
  • Programa de vigilancia ambiental que garantice el cumplimiento de las medidas contempladas en el estudio.

d. El término Big Data se refiere a un conjunto de datos extremadamente grandes y complejos que no pueden ser fácilmente gestionados, procesados o analizados mediante herramientas tradicionales de procesamiento de datos.

Cuatro de sus atributos son los siguientes:

  • Volumen.
  • Variedad.
  • Velocidad.
  • Veracidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio