Se realiza un ensayo de tracción sobre una probeta normalizada de 100 mm de longitud y 13.8 mm de diámetro. Al aplicar una carga de 20000 N, la longitud de la probeta aumenta hasta 105 mm.
- Calcular la tensión (1 punto)
- Calcular el alargamiento y la deformación unitaria (1 punto)
- Describir en qué consisten los tratamientos térmicos de los metales. Indicar dos ejemplos (0.5 puntos)
a. La tensión es la relación entre la fuerza aplicada y el área sobre la que se aplica, por lo que tenemos que:
El alargamiento es la diferencia entre la longitud de la probeta después y antes del ensayo:
La deformación unitaria es la relación entre el alargamiento y la longitud inicial de la probeta:
c. Los tratamientos térmicos son procesos de calentamiento y enfriamiento a los que sometemos a los metales y sus aleaciones en estado sólido con el objetivo de modificar su estructura interna y por ende sus propiedades mecánicas sin que se altere la composición química.
Los ejemplos más comunes de estos tratamientos son el temple y el recocido.
- El temple consiste en calentar el metal a alta temperatura y someterlo a un rápido enfriamiento. Con ello se aumenta la dureza y la resistencia, aunque por contra, aumenta la fragilidad.
- El recocido consiste en calentar el metal y enfriarlo de forma lenta. Con este tratamiento se ablanda el metal, aumenta su ductilidad, elimina tensiones internas y resulta mucho más fácil su mecanizado.