Materiales

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Reserva A Junio’24 – Ejercicio 2

Para determinar la dureza Brinell de un material se ha utilizado una bola de 5 mm de diámetro y se ha elegido una constante de K = 30 kp/mm2, obteniéndose una huella de 2 mm de diámetro. a. Con los datos proporcionados, la profundidad de la huella será:         b. La dureza […]

PAU Andalucía Reserva A Junio’24 – Ejercicio 2 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Reserva A Junio’24 – Ejercicio 1

Una barra de acero de 16 mm de diámetro, 500 mm de longitud y módulo de elasticidad de 220 MPa está sometida a tracción. Indicar la diferencia fundamental entre los ensayos dinámicos y los ensayos estáticos de los materiales. Proponer un ejemplo de cada tipo. (0.5 puntos) a. Como la barra se va a alargar

PAU Andalucía Reserva A Junio’24 – Ejercicio 1 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Titular B Junio’24 – Ejercicio 1

En un ensayo Brinell de dureza se aplica una carga de 250 kp con un penetrador de 5 mm de diámetro. Tras un tiempo de aplicación de 15 s, se genera una huella de 2 mm de diámetro. a. La dureza Brinell se calcula relacionando la fuerza aplicada en el ensayo con la superficie de

PAU Andalucía Titular B Junio’24 – Ejercicio 1 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 2

Se realiza un ensayo de tracción sobre una probeta normalizada de 100 mm de longitud y 13.8 mm de diámetro. Al aplicar una carga de 20000 N, la longitud de la probeta aumenta hasta 105 mm. a. La tensión es la relación entre la fuerza aplicada y el área sobre la que se aplica, por

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 2 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 1

Una probeta de un determinado material se somete a un ensayo de dureza Vickers. Al aplicar al penetrador una carga de 120 kp se produce una huella cuya diagonal es 0.773 mm. a. La expresión de la dureza Vickers es:     La dureza Vickers es de 372.3 y su expresión normalizada es la siguiente,

PAU Andalucía Titular A Junio’24 – Ejercicio 1 Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción B

Para fabricar una herramienta se compran dos planchas de acero con distintas durezas. La dureza normalizada de la primera plancha de 700 HV 25 y la de la segunda es 120 HB 5 250 30. Se pide: a. Despejamos la diagonal de la fórmula que nos da la dureza Vickers, cuyos datos obtenemos de la

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción B Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción A

En un laboratorio de control de calidad se realiza un ensayo Charpy a una probeta de acero estructural con una sección cuadrada de 10 mm de lado utilizando un péndulo de 20 kg de masa. El péndulo parte de una altura inicial de 1.2 m y, tras impactar con la probeta, alcanza una altura final

PAU Andalucía Suplente Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción A Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción B

En un laboratorio se pretende realizar un ensayo de dureza Brinell y otro de dureza Vickers para una misma muestra de acero: a. Determinar la expresión normalizada de la dureza Brinell si en el ensayo se obtiene una huella de 2.5 mm de diámetro aplicando una carga de 725 kp con un penetrador de 5

PAU Andalucía Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción B Leer entrada »

Ejercicios Tecnología e Ingeniería II Tecnología e Ingeniería II

PAU Andalucía Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción A

En un ensayo de tracción efectuado a una probeta cilíndrica se ha obtenido el diagrama tensión-deformación que se representa en la figura, donde el punto A señala el límite elástico. Determinar: a. El módulo de elasticidad. b El alargamiento de la probeta si se aplica una carga de 20000 N, sabiendo que su diámetro es

PAU Andalucía Junio’25 – Ejercicio 1 – Opción A Leer entrada »

Scroll al inicio